Cláusula 3 – Cómo entender la definición de “aparato clase 0I”

aparato de clase 0I: aparato que tiene al menos un aislamiento básico en su totalidad e incorpora un terminal de conexión a tierra, pero que tiene un cable de alimentación sin conductor de conexión a tierra y un enchufe sin contacto de conexión a tierra. El aparato tiene un terminal para conectar un conductor de…

Cláusula 3 – Cómo entender la definición de “aparato clase 0”

aparato de clase 0: aparato en el que la protección contra descargas eléctricas se basa únicamente en el aislamiento básico, no existiendo medios para la conexión de piezas conductoras accesibles, si las hubiera, al conductor de protección en el cableado fijo de la instalación, confianza en caso de una falla del aislamiento básico que se…

Cláusula 3 – Cómo entender la definición de “impedancia de protección”

impedancia de protección: impedancia conectada entre partes vivas y partes conductoras accesibles de construcciones de clase II de modo que la corriente, en uso normal y en condiciones probables de falla en el aparato, se limite a un valor seguro. Caso 1:El primer caso suele ser algunas situaciones que requieren suministro de energía de bajo…

Cláusula 3 – Cómo entender la definición de “aislamiento funcional”

aislamiento funcional: aislamiento entre partes conductoras de diferente potencial necesario únicamente para el correcto funcionamiento del aparato. El aislamiento funcional se establece debido a las necesidades funcionales del aparato. En los productos eléctricos debe haber piezas conductoras con diferentes potenciales (diferentes voltajes). Si el voltaje de todos los conductores energizados del producto es el mismo,…

Cláusula 3 – Cómo entender la definición de “aislamiento reforzado”

aislamiento reforzado: aislamiento simple aplicado a partes vivas, que proporciona un grado de protección contra descargas eléctricas equivalente a un doble aislamiento en las condiciones especificadas en esta norma.NOTA No se da a entender que el aislamiento sea una pieza homogénea. El aislamiento puede comprender varias capas que no pueden ensayarse individualmente como aislamiento suplementario…

Cláusula 3 – Cómo entender la definición de “doble aislamiento”

doble aislamiento: sistema de aislamiento que comprende tanto un aislamiento básico como un aislamiento suplementario La definición es sólo para simplificar la descripción del aislamiento básico y del aislamiento suplementario en la norma, utilizando un nombre para describir dos nombres. Como se muestra en la siguiente figura, el cable de alimentación tiene dos capas de…

Cláusula 3 – Cómo entender la definición de “aislamiento suplementario”

aislamiento suplementario: aislamiento independiente aplicado además del aislamiento básico, para brindar protección contra descargas eléctricas en caso de falla del aislamiento básico Un aislamiento que está fuera del aislamiento básico y es independiente del aislamiento básico, y suele ser accesible al usuario. El aislamiento suplementario, como su nombre lo indica, es adicional y se refiere…

Cláusula 3 – Cómo entender la definición de “aislamiento básico”

aislamiento básico: y nbsp;aislamiento aplicado a piezas vivas para proporcionar protección básica contra descargas eléctricas En términos generales, una capa de aislamiento que está en contacto directo con una parte viva puede ser un material aislante común (como materiales plásticos como PVC y ABS), o puede ser aire o una distancia (distancia de fuga) formada…

Cláusula 3 – Cómo entender la definición de “archivo adjunto tipo X, tipo Y, tipo Z”

El tipo de conexión lo define el fabricante del aparato. En términos generales, es raro definirlo como Tipo X, porque esto traerá riesgos innecesarios al fabricante. Comúnmente se define como Tipo Y. Por supuesto, si el cable de alimentación es fundido, generalmente se define como Tipo Z. La siguiente figura enumera los diagramas de conexión…